Los riesgos de la exploración y explotación petrolera en el mar de La Libertad

La biodiversidad marina y el trabajo de miles de pescadores artesanales de la región La Libertad podrían verse en riesgo debido a la probable exploración y explotación petrolera en la cuenca Trujillo, por parte de la empresa OXY.
¿Qué es lo que sucedió?
A comienzos de mayo, se llevó a cabo el evento “Perú Energía 2025” [1] en el cual la petrolera OXY (Occidental Petroleum Corporation)[2] expuso acerca de las perspectivas de exploración off-shore (mar adentro) en la costa norte de Perú.
En dicho evento mencionaron que la cuenca Trujillo tiene un potencial de entre 3 a 4 billones de barriles de petróleo. Esta fue a la conclusión que llegaron en la primera fase del proyecto que incluyó 40 oportunidades exploratorias.
Antecedentes
Cabe recordar que la empresa OXY firmó con la estatal Perupetro, en el 2017, un contrato de exploración par los lotes Z-61, Z-62 y Z-63 localizados en la cuenca Trujillo. Según la información proporcionada por OXY, el área tiene 18600 km2 de extensión y profundidades que varían ente los 150 hasta los 2400 metros.
Posteriormente, continuaron trabajando en una segunda fase que actualmente sigue en curso. En esta fase, OXY espera conseguir identificar más lugares de exploración petrolera.
Cabe recordar que en el en el 2019, OXY adquirió a la petrolera estadounidense Anadarko en más de 55 mil millones de dólares. De esta forma, Anadarko se convirtió en una empresa subsidiaria de OXY.

Participación ciudadana
Durante el 2024, la petrolera Anadarko realizó una campaña de información sobre el trabajo que estaban desarrollando de exploración y futura explotación de hidrocarburos en los lotes Z-61, Z-62 y Z-63, ubicados en la costa de las regiones Lambayeque y La Libertad. Anadarko lo hizo como parte obligatoria para cumplir con los requisitos del Estado para el Estudio de Impacto Ambiental (EIA)
Para el 2025 y el 2026, Anadarko continuará con su campaña de difusión informativa, la que incluirá encuestas, entrevistas y grupos focales para compartir el EIA del proyecto de exploración y explotación hidrocarburífera que están desarrollando.
Biodiversidad marina de la región La Libertad.
La zona marino costera peruana acoge una gran biodiversidad. Según el Instituto del Mar del Perú, al 2022, se habían registrado 1081 especies de peces, 1071 de moluscos, 729 de crustáceos, 167 de equinodermos y 625 de algas.
Y la región La Libertad cuenta con una abundante biodiversidad marina entre las que podemos mencionar la presencia de macroalgas, moluscos, crustáceos, equinodermos, y diversas especies de peces como la lorna, coco, lisa, machete, cachema, misho, chita, pintadilla, entre otros. Los bienes marinos liberteños son aprovechables para la pesca artesanal, la investigación científica y el turismo.
Lo que se viene
Oxy tiene las intenciones de avanzar a una siguiente etapa que consistirá en la perforación de un pozo exploratorio. Según la empresa, esto marcaría un inicio de la industria energética peruana offshore en Perú.
La empresa Anadarko ya inició meses atrás los trabajos de exploración en la región Lambayeque, donde diversos gremios de pescadores y organizaciones sociales han advertido de los impactos negativos que puede traer la exploración y explotación petrolera, sobre todo viendo los terribles pasivos ambientales que ha dejado la actividad petrolera en la zona de Talara en Piura.
De esta manera, la región La Libertad podría convertirse en una de las principales zonas marinas para la exploración y explotación petrolera en el Perú.
[1] Energiminas (08 de mayo del 2025). OXY: “Hay un potencial exploratorio de entre 3 a 4 billones de barriles en la cuenca Trujillo”. Obtenido de: https://acortar.link/wHYo2E
[2] OXY, uno de los mayores productores de petróleo y gas de Estados Unidos, opera principalmente en la cuenca pérmica, la cuenca DJ y el Golfo de México. En 2024, la empresa generó 4,900 millones de dólares en flujo de caja libre antes del capital de trabajo, con una producción global de 1.33 millones de barriles equivalentes de petróleo por día. En el ámbito internacional, su presencia se consolida en regiones clave como Emiratos Árabes, Omán, Argelia y Qatar, alcanzando reservas probadas récord de 4,600 millones de barriles.
Compartir: